Buscar este blog

martes, 25 de junio de 2013

Algunas variedades de Punica granatum comercializadas en la Comunidad Valenciana

     Incluimos en esta nota algunas formas hortícolas de la especie Punica granatum comercializadas durante los últimos años en la Comunidad Valenciana, una de ellas, ´Nana Gracilisima´, ya citada en el trabajo de catalogación de la flora ornamental de la provincia de Valencia de Guillot & al. (2009). Aportamos datos relativos a sinonimia, iconografía, y descripción, para ello hemos consultado los catálogos de Vanucci Piante (2009-2010), Vanucci Piante (2007-2008), Torsanlorenzo de 2005 (Margheriti & al., 2001), Torsanlorenzo de 2006 (Magheriti & al., 2005), Torsanlorenzo de 2008 (Margheriti & al., 2007), Piante Faro (2005-2006), Piante Faro (2010-2011) y Zelari Piante (2007-2008), entre otros:
 
1. ´Legrelliae´ (´Legrellei´): Iconografía: Margheriti & al. (2007), pág. 472; Vanucci Piante (2009-2010), pág. 288, Vanucci Piante (2007-2008), pág. 295. Descripción: flores muy dobles, anchas, de color rojo bermejo y con estrías blanco crema.
 
2. ´Lutea Plena´: flores muy dobles, anchas, de color amarillo claro, casi blanco.
 
3. ´Nana Gracilisima´: Iconografía: Zelari Piante (2007-2008), pág. 172, Margheriti & al. (2007), pág. 473, Vanucci Piante (2009-2010), pág. 288. Vanucci Piante (2007-2008), pág. 296. Descripción:granado enano, de 0´8-1´5 metros de altura y 4-5 dm de anchura, forma miniatura de Punica granatum, embellecido por la presencia de frutos y flores al mismo tiempo de agosto a noviembre. Las hojas jóvenes son de color rojo-cobre, pasando a verde brillante, y algunas a amarillo-dorado en otoño. Frutos de color naranja y amarillo de agosto a noviembre.
 
4. ´Plena´(´Rubra Plena´): Iconografía: Vanucci Piante (2009-2010), pág. 288, Vanucci Piante (2007-2008), pág. 295. Descripción: flores dobles, anchas, de color rojo bermejo brillante.


Bibliografía

Guillot, D., G. Mateo & J. A. Rosselló (2009) Claves para la flora ornamental de la provincia de Valencia. Monografías de Bouteloua 1. Jolube Consultor y Editor Ambiental. Jolube.es y FloraMontiberica.org.
Margheriti, M. & al. (2001) Torsanlorenzo. Catalogo 2005. Roma.
Margheriti, M. & al. (2005) Torsanlorenzo. Gruppo Florovivaistico. catalogo 2006. Roma.
Margheriti, M. & al. (2007) Torsanlorenzo. Gruppo Florovivaistico. Catalogo 2008. Roma.
Piantefaro (2005-2006) Catalogue 2005/2006. Catania. Italia. 
Piantefaro (2010-2011) Piantefaro. Catania. Italia.
Zelari Piante (2007-2008) Catalogo rivenditori. Pistoia. Italia.
Vanucci Piante (2007-2008) 1938-2008. 70 anni alle radici del futuro. Catalogo rivenditori 2007/2008. Pistoia, Italia.
Vanucci Piante (2009-2010) Catàlogo para la reventa 2009-2010. Pistoia, Italia.

lunes, 24 de junio de 2013

Variedades de vid citadas en el documento de 1834 "Catálogo de Arboles frutales que cultiva José Galan de Alboraya pueblo de la Huerta de Valencia"


     En el documento denominado "Catálogo de Arboles frutales que cultiva José Galan de Alboraya pueblo de la Huerta de Valencia", de 1834, del que dábamos noticia en cuatro notas de esta serie (Guillot, 2013 a, b, c, d), se incluye un listado de nombres de variedades de granados, agrios, olivos e higueras.
     En este documento, de 1838, se indica: "Los Señores D. Pascual Asensio, Catedrático de Agricultura, y D. Juan Bautista Berenguer y Ronda, formaron este Catálogo en 1834, con el objeto de dar á conocer lo que se poseia en la huerta de Valencia, y que pudiesen los aficionados hacer sus pedidos con conocimiento, dando con ello impulso á la industria agrícola valenciana y sin perjuicio de hacer las mejoras y aumentos de las que se adquiriesen, y aun clasificarlas con sus nombres científicos; con este fin se han seguido las observaciones, y aunque pudieran presentarse muchas de dichas variedades de peras y manzanas con sus verdaderos nombres, no están completas estas investigaciones, y solo se rectifica aumenta con lo nuevamente adquirido.
    Además de las variedades de frutales mencionadas en este Catálogo hay otras muchas que por no haber todavía plantas suficientes para satisfacer los pedidos, no se enumeran.
     El director del criadero de propagacion y fomento de la cochinilla y aclimatacion de plantas, que vive en la calle de Serranos número 29, segundo piso, se ha prestado á recibir los avisos para los pedidos. Valencia 20 de Febrero de 1838. = J. B. B. R. ".
Listado de variedades de vid citadas bajo el título "Vides, 26 variedades":
Uva africana. Setiembre.
Agráz.
Boton de gallo.
Cartujana.
Clotet.
Del Conde.
De Corinto.
Grumet negro.
Id de Segorbe.
Gijona.
Moscatel rojo.
Id. romano.
Planta negra.
Id. nueva.
Platilla.
Polop agrio.
Id. dulce.
Id. rojo.
Rayada.
Rojo de Chella.
Rojal fino.
Id. parrenco.
Teta de vaca.
Tortosí.
De tres cosechas.
Valensí.
 
Bibliografía
Guillot, D. (2013 a) Variedades de peral citadas en el documento de 1834 "Catálogo de Arboles frutales que cultiva José Galan de Alboraya pueblo de la Huerta de Valencia". http://floraornamentalval.blogspot.com.es/2013/05/variedades-de-peral-citadas-en-el.html
Guillot, D. (2013 b) Variedades de manzano citadas en el documento de 1834 "Catálogo de Arboles frutales que cultiva José Galan de Alboraya pueblo de la Huerta de Valencia". Accedido en Internet en junio de 2013. http://floraornamentalval.blogspot.com.es/2013/06/variedades-de-manzano-citadas-en-el.html
Guillot, D. (2013 c) Variedades de membrillos y frutos de hueso citados en el documento de 1834 "Catálogo de Arboles frutales que cultiva José Galan de Alboraya pueblo de la Huerta de Valencia". Accedido en Internet en junio de 2013. http://floraornamentalval.blogspot.com.es/2013/06/variedades-de-membrillos-y-frutos-de.html
Guillot, D. (2013 d) Variedades de granados, agrios, olivos e higueras, citados en el documento de 1834 "Catálogo de Arboles frutales que cultiva José Galan de Alboraya pueblo de la Huerta de Valencia". Accedido en Internet en junio de 2013.
 http://floraornamentalval.blogspot.com.es/2013/06/variedades-de-granados-agrios-olivos-e.html
J. B. B. R. (1834) Catálogo de Arboles frutales que cultiva José Galan, de Alboraya, pueblo de la huerta de Valencia. Imprenta de Monfort.

Algunas variedades de Corylus comercializadas en la Comunidad Valenciana.

       Se aportan datos sobre varios cultivares del género Corylus comercializados en la Comunidad Valenciana, referidos a iconografía, descripción e historia, de los cuales dos, C. avellana ´Contorta´ y C. maxima ´Purpurea´ ya habían sido citados en la provincia de Valencia por Guillot & al. (2009). Las descripciones se han basado en Vanucci Piante (2007-2008; 2009-2010), Innocenti & Mangoni Piante (2010-2012; 2012-2014): 
 
Corylus avellana ´Anny´s Red Dwarf´: Iconografía: Vanucci Piante (2007-2008), pág. 151. Descripción: Planta de hasta 2 metros de altura, y 1´5 metros de anchura en individuos de hasta 10 años, desconociéndose debido a su reciente introducción su tamaño final, arbustivo, de hoja caducifolia, de hojas rojo  oscuro y amentos violáceos. 
 
Corylus avellana ´Contorta´: Iconografía: Innocenti & Mangoni Piante (2010-2012), pág. 166; Innocenti & Mangoni Piante (2012-2014) pág. 164; Vanucci Piante (2007-2008) pág. 151; Vanucci Piante (2009-2010), pág. 116-117.  Citado por Guillot & al. (2009). Descripción: Arbusto de hasta 5-6 metros de altura, y 5-6 metros de anchura, de hoja caduca y crecimiento lento, grande, de porte inicialmente erguido y más péndulo con los años. Las ramas principales y secundarias son retorcidas y onduladas, rígidas y frágiles. Las hojas son de forma variable, de 5-10 cm de longitud, en la mayor parte redondeadas a ovadas, aterciopeladas, dentadas en el margen foliar, retorcidas, de color verde claro, amarillo claro en otoño. Inflorescencias de 3-6 cm. en amentos péndulos amarillo dorado, que nacen antes que las hojas, muy decorativos en las ramas desnudas. Frutos en grupos de 1-4, en una envoltura dividida por la mitad con dientes irregulares, menores que los de la avellana común, pero también comestibles. 
 
Corylus avellana ´Pendula´: Iconografía: Vanucci Piante (2007-2008) pág. 152;  Vanucci Piante (2009-2010), pág. 116. Descripción: Planta de hasta 3-4 metros de altura, y 2-3 metros de anchura, pequeño árbol de hoja caediza, reproducido por injerto sobre patrón de Corylus avellana.
 
Corylus máxima ´Purpurea´: Iconografía: Vanucci Piante (2007-2008) pág. 151. Descripción: Planta de hasta 3-4 metros de altura y 3 metros de anchura, arbusto caducifolio de porte erguido, ramoso, de grandes hojas alternas, redondeadas, de color rojo-purpúrea negruzco en primavera, menos intenso en verano. inflorescencias purpúreas de noviembre a abril, frutos comestibles, de agosto a septiembre, con cáscara matizada de púrpura.
 
Corylus ´Red Majestic´ (´Contorta Red Majestic´): Iconografía: Vanucci Piante (2007-2008) pág. 151;  Vanucci Piante (2009-2010), pág. 116. Descripción: Planta de hasta 2´5 metros de altura, y 2´5 metros de anchura, arbusto muy atractivo con hojas y amentos de color púrpura. Originado en Alemania, por el cruce de C. avellana ´Contorta´ y Corylus maxima ´Purpurea´. Del primero conserva la forma de las ramas retorcidas y la espectacular floración, aunque de color rojo, de C. máxima ´Purpurea´ el color rojo púrpura de las grandes hojas caducas y el fruto con envoltorio rojizo.
 
´Roter Zellernuss´: Iconografía: Innocenti & Mangoni Piante (2010-2012), pág. 167. Planta de hasta 2-3 metros de altura, con  hojas púrpura y con floración muy atractiva en racimos péndulos de color rojo fuego, seguidas por frutos de color marrón rojo muy bonitos. 
 
 
Bibliografía
 
Innocenti & Mangoni Piante (2010-2012) Catálogo 2010-2012. Chiazzano. Italia.
Innocenti & Mangoni Piante (2012-2014) Catálogo 2012-2014. Chiazzano. Italia.
Vanucci Piante (2007-2008) 1938-2008. 70 anni alle radici del futuro. Catalogo rivenditori 2007/2008. Pistoia, Italia.
Vanucci Piante (2009-2010) Catàlogo para la reventa 2009-2010. Pistoia, Italia.

Plantas ornamentales de Pina de Montalgrao (Castellón)


     Mostramos en esta nota el listado de plantas cultivadas como ornamentales en la localidad castellonense de Pina de Montalgrao. El trabajo de catalogación fue realizado en el año 2006. Continuamos con este, con una serie de artículos que van a sentar las bases de un futura flora de la provincia de Castellón, tras los correspondientes a Altura, Ares del Maestre, Arañuel, Atzuvia, Artesa y Ayodar (Guillot, 2013 a, b, c, d, e, f) y siguiendo con los trabajos de catalogación de la flora ornamental valenciana, cuyo principal exponente ha sido la publicación por Guillot & al. (2009) de la obra Claves para la flora ornamental de la provincia de Valencia.

Gimnospermas

Cupressaceae: Cupressus arizonica, Cupressus macrocarpa, Cupressus sempervirens f. sempervirens, Cupressus sempervirens f. horizontalis, Thuja occidentalis ´Emeraude´; PInaceae: Abies pinsapo, Pinus pinea.
 
Angiospermas
 
Dicotiledóneas
 
Apocynaceae: Cataranthus roseus; Araliaceae: Hedera algeriensis ´Gloire de Marengo´, Hedera helix var. hibernica, Caryophyllaceae: Dianthus caryophyllus, Compositae Argyrarthemum frutescens, Calendula officinalis, Santolina chamaecyparissus ´Glauca´, Senecio cineraria, Crassulaceae: Crassula portulacea, Sedum praealtum; Labiatae: Rosmarinus lavandulaceus ´Corsican Blue´, Rosmarinus officinalis; Lauraceae: Laurus nobilis, Leguminosae: Cercis siliquastrum, Robinia pseudoacacia; Meliaceae: Melia azedarach, Oleaceae: Ligustrum lucidum, Syringa vulgaris, Rosaceae: Cotoneaster horizontalis, Pyracantha coccinea, Salicaceae: Populus alba, Populus alba var. pyramidalis, Populus nigra, Salix alba ´Chrysochoma´, Saxifragaceae: Bergenia cordifolia; Vitaceae: Parthenocissus tricuspidata. 

Bibliografía

GUILLOT, D., G. MATEO & J. A. ROSSELLÓ (2009) Claves para la flora ornamental de la provincia de Valencia. Monografías de Bouteloua 1. Jolube Consultor y Editor Ambiental. Jolube.es y FloraMontiberica.org.
GUILLOT, D. (2013 a) Plantas ornamentales de Altura (Castellón). Accedido en Internet en mayo de 2013.
http://floraornamentalval.blogspot.com.es/2013/05/plantas-ornamentales-de-altura-castellon.html
GUILLOT, D (2013 b) Plantas ornamentales de Ares del Maestre (Castellón). Accedido en Internet en mayo de 2013. http://floraornamentalval.blogspot.com.es/2013/05/introduccion-mostramos-en-esta-nota-el.HTML
GUILLOT, D. (2013 c) Plantas ornamentales de Arañuel. Accedido en Internet enmayo de 2013. http://floraornamentalval.blogspot.com.es/2013/05/plantas-ornamentales-de-aranuel.HTML
GUILLOT, D (2013 d) Plantas ornamentales de Artesa (Castellón). Accedido en Internet en mayo de 2013. http://floraornamentalval.blogspot.com.es/2013/05/plantas-ornamentales-cultivadas-en.HTML
GUILLOT, D. (20013 e) Plantas ornamentales de Ayodar (Castellón). Accedido en Internet en mayo de 2013. http://floraornamentalval.blogspot.com.es/2013/05/plantas-ornamentales-de-ayodar-castellon.html
GUILLOT, D. (20013 f) Plantas ornamentales cultivadas en Atzuvia (Castellón). Accedido en Internet en mayo de 2013. http://floraornamentalval.blogspot.com.es/2013/05/plantas-ornamentales-cultivadas-en_23.HTML

 
 

domingo, 23 de junio de 2013

Algunos datos sobre Trachycarpus fortunei (Hooker) H. Wendl.

    El género Trachycarpus H. Wendl. (etimológicamente Trachus, áspero, karpos, fruto, en referencia a la forma irregular del fruto), consta de nueve especies (aunque quizá algunos de ellos puedan corresponder a cultivares), distribuyéndose desde el Himalaya en el norte de la India al norte de Tailandia, Vietnam y China (Dransfield & al., 2008; Uhl & al., 1987). T. nanus Becc. (T. dra-cocephalus Ching & Y. C. Hsu) y T. martianus han sido ambos citados en colinas de piedra caliza, el segundo ha sido encontrado en altitudes de hasta 2400 m y parece no ser exclusivo de este tipo de roca. T. takil ha sido citado en bosques húmedos de robles en altitudes de 2400 m, donde el suelo está bajo nieve de noviembre a marzo. T. fortunei, el más tolerante al frío de todas las palmeras cultivadas, se cultiva en exterior en las Islas Británicas (Uhl & al., 1987; Dransfield & al., 2008).            
    Diversos estudios indican que Trachycarpus es monofilético (Stührk, 2006, cf. Dransfield & al., 2008). El género es hermano de todas las otras Rhapidinae excepto Chamaerops (Dransfield & al., 2008). Emplazamientos alternativos la incluyen hermana de Guihaia (Asmussen & al., 2006, cf. Dransfield & al., 2008), así como un clado de Rhapidophyllum, Guihaia y Rhapis (Uhl & al., 1995, cf. Dransfield & al., 2008).
     Desde un punto de vista morfológico, las especies del género presentan tallos solitarios, altos y aéreos o raramente cortos y subterráneos, en general cubiertos por vainas foliares fibrosas persistentes; tallos de las plantas más viejas perdiendo esta cubierta, dejando la base del tronco con anillos. Hojas 6-25, palmeadas, en general formando una densa corona; los tallos de las plantas más viejas pierden esta cobertura, dejando un tronco desnudo, con anillos. Hojas 6-25, palmeadas, generalmente formando una copa densa, vainas foliares abiertas, fibrosas, vainas viejas formando una masa de fibras entretejidas; fibras en el ápice de la vaina sobre las hojas más jóvenes formando un ócrea prominente, peciolos elongados, a menudo portando pequeños dientes romos, a lo largo del margen; hástula presente, pequeña o prominente, laminas verdes, gris-verde, o brillante blanco, céreo sobre la cara abaxial, dividido en muchos segmentos rígidos, estos cortamente divididos en sus ápices, raramente 2 o 3 segmentos fusionados, plantas dioicas o poligamas. Inflorescencia ramificada hasta 4 órdenes, naciendo entre las hojas, cubiertas con muchas brácteas envolventes amarillentas en el periodo de floración. Frutos amarillento-marrón a púrpura-negro, oblongo u arriñonado, excavado, monospermo (Pei & al., 2011).
     Los tallos son empleados como postes en China, y las fibras de la vaina de la hoja y tallos para cepillos y espartería; las semillas se emplean medicinalmente y se cree que poseen propiedades anticancerígenas. Crecen como ornamentales en climas más fríos (Uhl & al., 1987; Dransfield & al., 2008).
      Chabaud (1915), nos relata parte de la historia del género, ligada estrechamente con la del género Chamaerops: "El género Chamaerops está formado por 5 especies, el Ch. humilis de Linné, el Ch. excelsa de Thunberg, el Ch. martiniana de Wallich, el Ch. hystrix de Fraser y el Ch. ritchieana de Griffith. mas el botánico H. Wendland pensando que en los cuatro últimos los órganos eran diferentes del género Chamaerops creó el género Trachycarpus, para Ch. excelsa y martiana el género Rhapidophyllum para Ch. hystrix y el género Nannorhops para Ch. ritchieana. Más tarde M. beccari describió dos nuevas especies: el Ch. takil en 1905 y el Ch. nana en 1910, en el género Trachycarpus".
      Otras especies citadas para este género y aparentemente aceptadas por la comunidad científica serían T. geminisectus Spanner, M. Gibbons, V. D. Nguyen & T. P. Anh, T. latisectus Spanner, H. J. Noltie & M. Gibbons [T. martianus subsp. latisectus (Spanner, H. J. Noltie & M. Gibbons) M. Lorek], T. oreophilus Gibbons & Spanner y T. ukhrulennsis M. Lorek & K. C. Pradhan.
      Trachycarpus fortunei (Hooker) H. Wendl. (Chamaerops fortunei (basiónimo); T. caespitous Becc.; Chamaerops excelsa Thunb.; T. excelsus (Thunb.) H. Wendl.), el palmito malayo, palmito chino. En la literatura de habla inglesa, Windmill palm, Chusan palm, Chinese wind-mill palm (Riffle & Craft, 2003), se piensa que es indígena del centro y este de China, pero su origen exacto es desconocido, debido a que ha sido cultivado ampliamente y por largo tiempo en este país (Riffle & Craft, 2003), donde rara vez se encuentra en los bosques, en altitudes de 100-2400 m. También es cultivado en Bután, India, Myanmar, Nepal y Vietnam (Pei & al., 2011).
     Desde  un punto de vista morfológico el tronco crece hasta 12 m con el tiempo. La parte leñosa es relativamente alargada, con un diámetro máximo de 20 a 25 cm, pero está generalmente cubierto en sus partes más jóvenes con viejas bases foliares leñosas, y las fibras de color marrón oscuro asociadas con éstas, así que el diámetro es a menudo el doble que la porción inferior. Estas bases foliares y fibras pueden eliminarse mecánicamente, y revelan un tronco elegantemente alargado, claramente con estrechos anillos. La corona de hojas es densa y esférica o, a menudo, obovada si la mata de hojas muertas no se eliminan. Las hojas son verde oscuro en haz y envés, de hasta 90 cm diámetro, y nacen sobre peciolos de 45-130 cm de longitud. Los segmentos se extienden a profundidades que varían en la lámina. Las semillas son reniformes (Riffle & Craft, 2003).
    Esta palmera posee una bonita silueta (Riffle & Craft, 2003). No se tiene constancia de que se cultive en interior, pero probablemente se podría, si se le da mucha luz y humedad (Riffle & Craft, 2003). Está entre las palmeras con tronco más resistentes. Es extremadamente rara o se encuentra ausente en las áreas tropicales o cercanamente subtropicales pero está en su mejor momento en climas frescos, por ejemplo en el Pacífico Noroeste de los Estados Unidos, el sur y bajas elevaciones de Suiza, y gran parte de la Riviera Europea, al igual que en el sudeste de Australia (Riffle & Craft, 2003). Chabaud (1915) indica sobre esta especie: "En el departamento de Maine y Loira, en el invierno de 1870-71, hubo una bajada de temperatura de 14-17 grados centígrados, que persistió una quincena de días. El mismo año en París, otros ejemplares soportaron 22º C y más debajo de cero. Su cultivo es fácil al aire libre, se desarrolla bien en todos los suelos".
     En la Comunidad Valenciana se encuentra ampliamente cultivada, en parques y jardines (en la provincia de Valencia en todas las comarcas, cf. Guillot & al, 2009).
     Desde un punto de vista etimológico, Fortunei, en honor a Robert Fortune, un horticultor escocés del siglo XIX, explorador y recolector, que estableció la industria de las plantaciones de té en India y Sri Lanka (Riffle & Craft, 2003).
    Respecto de su introducción en Europa, fue introducido en Holanda de Japón en 1830, y posteriormente en Inglaterra, aunque tradicionalmente se indica que fue introducida por Robert Fortune unos 20 años más tarde (por ejemplo, Chabaud (1915) indica que "Los primeros ejemplares de este Chamaerops fueron introducidos en Inglaterra en 1842 con el nombre de Palmier de Chusan, por el viajero Fortune)". Según estos autores, el Sr. Fortune, al parecer, había visto la palmera en su viaje a China, y envió algunas semillas de vuelta de la isla de Chusan (o Chousan o Zhousan, como ahora se conoce), que se encuentra en la costa este de ese país y de la que proviene su nombre común en lengua inglesa "Chusan palma". La primera muestra se cultivó durante muchos años en la Casa de las Palmeras de Kew. Las plantas introducidas al principio alcanzaron un precio alto, pero a medida que las semillas llegaron de China, el precio se redujo drásticamente y se puede decir que ha sido popular desde entonces en el Reino Unido y el resto de Europa.
     La primera descripción, que se ha venido atribuyendo hasta hace pocos años a esta palma fue realizada por el botánico sueco Thunberg que la denominó Chamaerops excelsa. W.J. Hooker más adelante describe Chamaerops fortunei, que él cree que es una nueva especie, dedicándola en honor a Robert Fortune y basándose en el material que aquel recogió en la isla de Chusan. A medida que la planta se conoce mejor se colocó en su propio género, Trachycarpus, y T. fortunei finalmente fue considerada como sinónimo de T. excelsa ya que no había diferencias reales para separar lo que se venía considerando bajo tales nombres. Sólo mucho más tarde se descubrió que los especímenes de herbario empleados por Thunberg para describir la ´excelsa´ habían sido mal identificados y en realidad pertenecían al Rhapis flabelliformis L´Hér. ex Ait., taxón que a su vez se considera sinónimo de la actual Raphis excelsa (Thunb.) A. Henry.
     Chabaud (1915) indica que "Los primeros ejemplares de este Chamaerops fueron introducidos en Inglaterra en 1842 con el nombre de Palmier de Chusan, por el viajero Fortune. En Francia los primeros Ch. excelsa fueron plantados en 1857 en Montpellier en el jardín de M. Planchón. Éstos en 1862 dieron las primeras flores en Francia, en Aix en Provenza". Era frecuentemente comercializada en Europa a principios del siglo XX, por ejemplo aparece citada en los catálogos Vilmorin-Andrieux Plantes de Serre et d´Orangerie, d´arbres, d´arbustes, de 1925-1926, 1932-1933, 1931-1932, 1935-1936, 1934-1935.
     En España, esta especie es citada en los catálogos de semillas del Jardín Botánico de Valencia por Beltrán (1920; 1921; 1922; 1923; 1926; 1929; 1931; 1932; 1945; 1946; 1947; 1948; 19 49; 1951; 1952; 1953; 1954; 1955; 1956; 1958; 1959; 1960; 1961), Docavo (1962; 1969; 1960), Docavo & Mansanet (1978; 1979; 1980; 1981), y aparece refeljada en el documento de este jardín Semillas recolectadas durante el año 1896 y que se ofrecen á cambio de otras (Guillen, 1897). Aparece citada en el documento "Semillas disponibles para cambio 1903".
     Es citado igualmente en los catálogos de los viveros valencianos, por ejemplo en el de la primera mitad del siglo XX de "Casa Veyrat. Árboles. Plantas. Semillas" (Veyrat, 19--), donde el autor indica "Chamaerops excelsa, hojas en forma de abanico, tronco cubierto de un espeso tejido filamentosos, conviene para salones y jardines; es la más resistente a los frios", y en en el catálogo valenciano "Temporada 1950-51. Frutales, Forestales. Arbustos. Rosales. Plantas. Flores. Pedro Veyrat" (Veyrat, 1950-51).
    En España, Cortés (1885) cita esta especie como "Ch. fortunei Hook.". Colmeiro (1892) hace referencia a la existencia en el Real Jardín Botánico de Madrid de dos palmitos "Chamaerops excelsa Mart. et Ch. humilis L. uno de la China algo multiplicado y otro de Europa…". En la segunda mitad del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX, T. fortunei era frecuentemente comercializado por los viveros españoles, es citado por ejemplo en el Catálogo aproximado de plantas y semillas. Temporada de 1897 á 1898 del vivero Jardín de Aclimatación de Madrid (1897), en el documento "Quinta de la Esperanza. Catálogo de las plantas cultivadas en dichos establecimientos, 1876 á 1877 (Viuda é hijos de Fernández Iglesias, 1876), en el Catálogo general del gran establecimiento de horticultura de la Viuda é hijo de Mariano Cambra Quinta de San José (Viuda é hijo de Mariano Cambra, 1897), en el Catálogo de Arboricultura y floricultura de Felix Pouzet, del año 1901-1902, en el que se indica "Su estipite cilíndrico adquiere 8 á 10 metros de altura en terrenos algo húmedos, y se termina por una gran copa de hojas digitadas, anchas. Esta especie y la siguiente (Ch. Humilis) resisten sin helarse 10 ó 12º bajo cero", en el "Catálogo General. Precios Corrientes para el año 1930-1931" del Gran Establecimiento de Horticultura y Floricultura Manuel Gimeno Lafuente, (Gimeno, 1930-31), en el Catalogo general. Grandes Establecimientos de Horticultura, Floricultura y Arboricultura. José Vidal (Vidal, 19--), en el catálogo de la primera mitad del siglo XX Jardín Florita. Establecimiento de Arboricultura y Floricultura de Luis Rodríguez Boró (Rodríguez, 19--), donde indica "planta muy decorativa y muy resistente a los fríos; propia para la decoración de patios y habitaciones, como igualmente para el decorado de jardines",donde aparece una imágen, en el "Catalogo. Robustiano Díez Obeso" (Díez, 19--), de la primera mitad del siglo XX, junto a Ch. humilis y Ch. hystrix, en el catálogo "Depósito general de simientes (Antigua casa Bayez y Sallettes). J. Sallettes, Viuda de Vié" (Sallettes, 1907), donde aparece ua imagen correspondiente a esta especie. 
     En China, las duraderas fibras de las vainas foliares se emplean para fabricar prendas de vestir, escobas, y otros utensilios, y las mismas fibras según se dice son todavía empleadas para cestas colgantes (Riffle & Craft, 2003), la cera se obtiene de los frutos, y un medicamento hemostático se extrae de las semillas (Pei & al., 2011).


Trachycarpus fortunei



                                                                          Bibliografía

BELTRÁN, F. (1920) Catalogus Seminum in Horto Botanico Universitatis Valentinae. Anno 1920 collectorum. Hijos de F. Vives Mora. Valencia.
BELTRÁN, F. (1921) Catalogus Seminum in Horto Botanico Universitatis Valentinae. Anno 1921 collectorum. Hijos de F. Vives Mora. Valencia.
BELTRÁN, F. (1922) Catalogus Seminum in Horto Botanico Universitatis Valentinae. Anno 1922 collectorum. Hijos de F. Vives Mora. Valencia.
BELTRÁN, F. (1923) Catalogus Seminum in Horto Botanico Universitatis Valentinae. Anno 1923 collectorum. Hijos de F. Vives Mora. Valencia.
BELTRÁN, F. (1929) Catalogus Seminum in Horto Botanico Universitatis Valentinae. Anno 1928 collectorum. Anales de la Universidad de Valencia. Valencia.
BELTRÁN, F. (1931) Catalogus Seminum in Horto Botanico Universitatis Valentinae. Anno 1930 collectorum. Anales de la Universidad de Valencia. Valencia.
BELTRÁN, F. (1932) Catalogus Seminum in Horto Botanico Universitatis Valentinae
BELTRÁN, F. (1945) Catalogus Seminum in Horto Botanico Universitatis Valentinae. Anno 1945 collectorum. Anales de la Universidad de Valencia. Valencia.
BELTRÁN, F. (1946) Catalogus Seminum in Horto Botanico Universitatis Valentinae. Anno 1946 collectorum. Anales de la Universidad de Valencia. Valencia.
BELTRÁN, F. (1947) Catalogus Seminum in Horto Botanico Universitatis Valentinae. Anno 1947 collectorum. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Valencia. Valencia.
BELTRÁN, F. (1948) Catalogus Seminum in Horto Botanico Universitatis Valentinae. Anno 1948 collectorum. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Valencia. Valencia.
BELTRÁN, F. (1949) Catalogus Seminum in Horto Botanico Universitatis Valentinae. Anno 1949 collectorum. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Valencia. Valencia.
BELTRÁN, F. (1951) Catalogus Seminum in Horto Botanico Universitatis Valentinae. Anno 1951 collectorum. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Valencia. Valencia.
BELTRÁN, F. (1952) Catalogus Seminum in Horto Botanico Universitatis Valentinae. Anno 1952 collectorum. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Valencia. Valencia.
BELTRÁN, F. (1953) Catalogus Seminum in Horto Botanico Universitatis Valentinae. Anno 1953 collectorum. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Valencia. Valencia.
BELTRÁN, F. (1954) Catalogus Seminum in Horto Botanico Universitatis Valentinae. Anno 1954 collectorum. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Valencia. Valencia.
BELTRÁN, F. (1955) Catalogus Seminum in Horto Botanico Universitatis Valentinae. Anno 1955 collectorum. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Valencia. Valencia.
BELTRÁN, F. (1956) Catalogus Seminum in Horto Botanico Universitatis Valentinae. Anno 1956 collectorum. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Valencia. Valencia.
BELTRÁN, F. (1958) Catalogus Seminum in Horto Botanico Universitatis Valentinae. Anno 1958 collectorum. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Valencia. Valencia.
BELTRÁN, F. (1959) Catalogus Seminum in Horto Botanico Universitatis Valentinae. Anno 1959 collectorum. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Valencia. Valencia.
BELTRÁN, F. (1960) Catalogus Seminum in Horto Botanico Universitatis Valentinae. Anno 1960 collectorum. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Valencia. Valencia.
BELTRÁN, F. (1961) Catalogus Seminum in Horto Botanico Universitatis Valentinae. Anno 1961 collectorum. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Valencia. Valencia.
CHABAUD, B. (1915) Les Palmiers de la Cote D´ Azur. Bibliothèque Horticole. Librairie Agricole de la Maison Rustique. París.
CORTÉS, B. (1885) Novísima guía del hortelano, jar-dinero y arbolista. Imprenta del Colegio Nacional de Sordo-Mudos y de Ciegos. Madrid.
DEL CAÑIZO, J. A. (2002) Palmeras. Mundi Prensa. Madrid.
DÍEZ, R. (19--) Catálogo, con el calendario de la Siembra de simientes de hortalizas, cereales, forrajeras, árboles y arbustos, palmeras, flores y gramíneas de todas clases y países. Tipografía Hispana. Madrid.
DOCAVO, I. & J. MANSANET (1973) Catalogus Seminum in Horto Botanico Universitatis Valentinae. Anno 1973 collectorum. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Valencia. Valencia.
DOCAVO, I. & J. MANSANET (1978) Catalogus Seminum in Horto Botanico Universitatis Valentinae. Anno 1978 collectorum. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Valencia. Valencia.
DOCAVO, I. & J. MANSANET (1981) Catalogus Se-minum in Horto Botanico Universitatis Valentinae. Anno 1981 collectorum. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Valencia. Valencia.
DOCAVO, I. (1962) Catalogus Seminum in Horto Botanico Universitatis Valentinae. Anno 1962 co-llectorum. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Valencia. Valencia.
DOCAVO, I. (1969) Catalogus Seminum in Horto Botanico Universitatis Valentinae. Anno 1969 co-llectorum. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Valencia. Valencia.
DOCAVO, I. (1970) Catalogus Seminum in Horto Botanico Universitatis Valentinae Anno 1970 collectorum. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Valencia. Valencia.
DRANSFIELD & al. (2008) Genera palmarum. The evolution and Classification of Palms. Kew Publishing. Royal Botanic Gardens. Kew.
GIMENO, M. (1930-1931) Gran establecimiento de arboricultura y floricultura Manuel Gimeno Lafuente. Catálogo general. Precios corrientes para el año 1930-1931. Talleres Gráficos La Editorial. Zaragoza.
GOVAERTS, R. & J. DRANSFIELD (2005) World Checklit of Palms. Kew Publishing, RBG Kew. Londres.
GUILLEN, V. (1897) Semillas recolectadas durante el año 1896 y que se ofrecen á cambio de otras. Universidad Literaria de Valencia. Jardín Botánico. Imprenta de Manuel Alufre. Valencia.
GUILLOT, D., G. MATEO & J. A. ROSSELLÓ (2009) Claves para la flora ornamental de la provincia de Valencia. Monografías de la revista Bouteloua 1.
JARDÍN DE ACLIMATACIÓN DE MADRID (1897) Catálogo aproximado de plantas y semillas. Temporada de 1897 á 1898. Imprenta de Hernando y Compañía. Madrid.
POUZET, F. (1901) Establecimiento de Arboricultura y floricultura de Felix Pouzet. 1901-1902. R. Velasco, Impresor. Madrid.
RIFFLE, R. L. & P. CRAFT (2003) An Encyclopedia of cultivated palms. Portland. Timber Press.
RODRÍGUEZ, L. (19--) Jardín Florita. Establecimiento de Arboricultura y Floricultura. Construc-ción de parques, jardines y rosaledas. Madrid.
UHL, N, W, J. DRANSFIELD & H. E. MOORE JR. (1987) Genera palmarum. A classification of palms based on the work of Harold E. Moore Jr. Kansas: The L. H. Bailey Hortorium and the International Palm Society
VEYRAT, E. (19-?) Árboles, plantas, semillas casa Veyrat. Valencia. Establecimiento Tipográfico Domenech. Valencia.
VEYRAT, P. (1950-51) Temporada 1950-51. Frutales, forestales, arbustos, rosales, plantas, flores. Valencia.
VIDAL, J. (19--) Catalogo general. Grandes estable-cimientos de Horticultura, Floricultura y Arboricultura. José Vidal, Suc. De Aldrufeu y Vidal. Barcelona.
VILMORIN-ANDRIEUX & Cie. (1925-1926) Prix courant pour marchands de graines de plantes de serre et d´orangerie d´arbres, d´arbustes et de plantes utiles des pays chauds. Paris.
VILMORIN-ANDRIEUX & Cie. (1931-1932) Prix courant pour marchands de graines de plantes de serre et d´orangerie d´arbres, d´arbustes et de plantes utiles des pays chauds. Paris.  
VILMORIN-ANDRIEUX & Cie. (1932-1933) Prix courant pour marchands de graines de plantes de serre et d´orangerie d´arbres, d´arbustes et de plantes utiles des pays chauds. Paris.
VILMORIN-ANDRIEUX & Cie. (1934-1935) Prix courant pour marchands de graines de plantes de serre et d´orangerie d´arbres, d´arbustes et de plantes utiles des pays chauds. Paris.
VILMORIN-ANDRIEUX & Cie. (1935-1936) Prix courant pour marchands de graines de plantes de serre et d´orangerie d´arbres, d´arbustes et de plantes utiles des pays chauds. Paris.
VIUDA É HIJOS DE FERNÁNDEZ IGLESIAS (18 76) Quinta de la Esperanza. Catálogo de las plantas cultivadas en dichos establecimientos, 18 76 á 1877. Imprenta de Miguel Ginesta. Madrid.
VIUDA É HIJO DE MARIANO CAMBRA (1897) Catálogo general del gran establecimiento de Horticultura de la Viude é Hijo de Mariano Cambra. Quinta de San José. Zaragoza. Precios corrientes para le año 1897 y 1898. Imprenta de Tomás Blasco. Zaragoza.




sábado, 22 de junio de 2013

Trachycarpus martianus H. Wendl., un antiguo cultivo de la Comunidad Valenciana.

     La especie Trachycarpus martianus H. Wendl. (Chamaerops martiana Wall. ex Mart. (basiónimo); T. khasiana (Griff.) H. Wendl.; Ch. griffithii Lodd.; Ch. khasyana Griff.), el palmito hindú o del Nepal, en la literatura de habla inglesa, Martiu´s Chusan Palm; Jhangra, Jhaggar, Tal, Takil, (en la India y Ceilán) (Blatter, 1978), es indígena del noroeste de India, Nepal, y el norte de Myanmar, donde crece en bosques lluviosos montañosos de 900 a 2500 m de altitud. Fue nombrado como "martianus" en honor al explorador alemán del siglo XIX Carl F. P. von Martius (Riffle & Craft, 2003).
     Es una palmácea con tronco crece hasta 6 m de altura y 18 cm de diámetro. Es de color gris oscuro a claro, en sus partes jóvenes, se observa claramente anillos muy juntos con reborde y anillos más oscuros de cicatrices de la base de las hojas. La corona de hojas es abierta y hemisférica. Las hojas de los árboles más viejos son semicirculares, pero las de los más jóvenes son circulares. Los rígidos segmentos se extienden hasta la mitad de la lámina, que es de color verde oscuro a medio en el haz y azulado-gris-verde en el envés. Hojas de 0´9-1´2 m de anchura, sobre excepcionales, peciolos de 1´2 m de longitud, marginados con un tomento espeso blanco cuando las hojas son nuevas, como son las hojas jóvenes. Las semillas son ovales (Riffle & Craft, 2003). Individuos de las partes más al norte del rango de la especie (Nepal) poseen hojas ligeramente menores, con menos segmentos y son más resistentes al frío y más tolerantes a la sequía que los ejemplares de las zonas más al sur. (Gibbons, 1993, cf. Riffle & Craft, 2003). Gracias a su copa abierta, y su rígidos segmentos foliares, la palmera es bonita, especialmente su silueta (Riffle & Craft, 2003). Es más sensible al frío que T. fortunei, parece ser más tolerante a los climas templados a tropicales, y necesita mucha más agua que T. fortunei (Riffle & Craft, 2003)..
    Esta especie es citada por Cortés (18 85) como Ch. martiana Wall. Encontramos referencias sobre su presencia en la provincia de Valencia como comercializada (Guillot & al., 2009) y como cultivada en el Jardín Botánico de Valencia desde mediados del siglo XX [es citada en los catálogos de semillas de esta institución por Beltrán (1945; 1946; 1947; 1948; 1949; 1951; 19 52; 1953; 1954; 1955; 1956; 1958; 1959; 1960; 1961), Docavo (1962; 1969; 1970), Docavo & Mansanet (1973; 1978; 1979; 1981). Aparece citada en el documento de esta institución "Index plantarum horti botanici valentini. Anno 1890". Se puede ver en algunos jardines botánicos de todo el mundo: Huntington, Sydney, Kew, pero no es de ninguna manera común. La mayoría de las citas de esta palmera corresponden realmente a T. fortunei con tronco desnudo (Gibson & Spanner, 1998-2006). 

                                                                        Bibliografía

BELTRÁN, F. (1945) Catalogus Seminum in Horto Botanico Universitatis Valentinae. Anno 1945 collectorum. Anales de la Universidad de Valencia. Valencia.
BELTRÁN, F. (1946) Catalogus Seminum in Horto Botanico Universitatis Valentinae. Anno 1946 collectorum. Anales de la Universidad de Valencia. Valencia.
BELTRÁN, F. (1947) Catalogus Seminum in Horto Botanico Universitatis Valentinae. Anno 1947 collectorum. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Valencia. Valencia.
BELTRÁN, F. (1948) Catalogus Seminum in Horto Botanico Universitatis Valentinae. Anno 1948 collectorum. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Valencia. Valencia.
BELTRÁN, F. (1949) Catalogus Seminum in Horto Botanico Universitatis Valentinae. Anno 1949 collectorum. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Valencia. Valencia.
BELTRÁN, F. (1951) Catalogus Seminum in Horto Botanico Universitatis Valentinae. Anno 1951 collectorum. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Valencia. Valencia.
BELTRÁN, F. (1952) Catalogus Seminum in Horto Botanico Universitatis Valentinae. Anno 1952 collectorum. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Valencia. Valencia.
BELTRÁN, F. (1953) Catalogus Seminum in Horto Botanico Universitatis Valentinae. Anno 1953 collectorum. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Valencia. Valencia.
BELTRÁN, F. (1954) Catalogus Seminum in Horto Botanico Universitatis Valentinae. Anno 1954 collectorum. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Valencia. Valencia.
BELTRÁN, F. (1955) Catalogus Seminum in Horto Botanico Universitatis Valentinae. Anno 1955 collectorum. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Valencia. Valencia.
BELTRÁN, F. (1956) Catalogus Seminum in Horto Botanico Universitatis Valentinae. Anno 1956 collectorum. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Valencia. Valencia.
BELTRÁN, F. (1958) Catalogus Seminum in Horto Botanico Universitatis Valentinae. Anno 1958 collectorum. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Valencia. Valencia.
BELTRÁN, F. (1959) Catalogus Seminum in Horto Botanico Universitatis Valentinae. Anno 1959 collectorum. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Valencia. Valencia.
BELTRÁN, F. (1960) Catalogus Seminum in Horto Botanico Universitatis Valentinae. Anno 1960 collectorum. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Valencia. Valencia.
BELTRÁN, F. (1961) Catalogus Seminum in Horto Botanico Universitatis Valentinae. Anno 1961 collectorum. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Valencia. Valencia.
BLATTER, E. B. (1978) The palms of British India and Ceylon. Periodical Experts Book Agency. Delhi.
CORTÉS, B. (1885) Novísima guía del hortelano, jardinero y arbolista. Imprenta del Colegio Nacional de Sordo-Mudos y de Ciegos. Madrid.
DOCAVO, I. & J. MANSANET (1973) Catalogus Seminum in Horto Botanico Universitatis Valentinae. Anno 1973 collectorum. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Valencia. Valencia.
DOCAVO, I. & J. MANSANET (1978) Catalogus Seminum in Horto Botanico Universitatis Valentinae. Anno 1978 collectorum. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Valencia. Valencia.
DOCAVO, I. & J. MANSANET (1981) Catalogus Seminum in Horto Botanico Universitatis Valentinae. Anno 1981 collectorum. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Valencia. Va-lencia.
DOCAVO, I. (1962) Catalogus Seminum in Horto Botanico Universitatis Valentinae. Anno 1962 collectorum. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Valencia. Valencia.
DOCAVO, I. (1969) Catalogus Seminum in Horto Botanico Universitatis Valentinae. Anno 1969 collectorum. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Valencia. Valencia.
DOCAVO, I. (1970) Catalogus Seminum in Horto Botanico Universitatis Valentinae. Anno 1970 collectorum. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Valencia. Valencia.
GIBBONS, M. & T. W. SPANNER (1998-2006) The Genus Trachycarpus Virtual Palm Encyclopedia site map. Palm & Cycad Societies of Florida, Inc. Accedido en internet en octubre de 2011.   http://www.plantapalm.com/vpe/palmkey/trachykey/trachykey.htm
GOVAERTS, R. & J. DRANSFIELD (2005) World Checklit of Palms. Kew Publishing, RBG Kew. Londres.
GUILLOT, D., G. MATEO & J. A. ROSSELLÓ (20098) Claves para la flora ornamental de la provincia de Valencia. Monografías de la revista Boute-loua 1.
RIFFLE, R. L. & P. CRAFT (2003) An Encyclopedia of cultivated palms. Portland. Timber Press.

Trachycarpus wagnerianus Hort. ex Becc. en la Comunidad Valenciana

     En la Comunidad Valenciana se comercializa desde hacepocos años la especie Trachycarpus wagnerianus Hort. ex Becc., una planta muy rara todavía en cultivo. 
     El epíteto "wagnerianus" es una forma latinizada del apellido "Wagner" en honor al horticultor aleman de finales del siglo XIX, y principios del XX que fue el primer europeo que importó la planta de Japón (Riffle & Craft, 2003).
     Desconocido en estado salvaje, pero puede haberse originado en cultivo en Japón, donde fue descubierto por primera vez por el mundo occidental (Riffle & Craft, 2003). Como ya se ha indicado, tiende a considerarse como una forma de T. fortunei sin suficiente independencia taxonómica (Govaerts & Dransfield, 20 05).
      Desde un punto de vista morfológico, el tronco crece hasta 9 m o a veces más, presenta 20-25 cm de diámetro cuando está libre de las fibras de la base de la hoja que tienden a permanecer por un buen tiempo. La corona foliar es hemisférica y a menudo se extiende, especialmente en individuos más jóvenes. Las hojas de los individuos más jóvenes son cercanamente circulares, pero las de las plantas más viejas tienden a ser hemisféricas. En todas las edades son relativamente pequeñas, de 45-60 cm de anchura, y nacen sobre peciolos de 60-90 cm de longitud. Los 40 o número aproximado de segmentos son gruesos, coriáceos, duros, y rígidos, haciendo la lámina a menudo "forma de copa". Extienden 3/4 en la lámina y son verde lustroso en el haz y más claras y glauco-verde en el envés. Las semillas son reniformes (Riffle & Craft, 2003).
     Es una planta fácilmente identificable, con hojas pequeñas, rígidas. Los nuevos brotes son marginados con un corto pero denso tomento lanudo blanco. La palmera es de lento crecimiento cuando joven, pero rápido cuando forma el tronco. Es tan resistente al frío como T fortunei (Riffle & Craft, 2003). Podría decirse que la especie más bonita del género, pero, por desgracia es poco adecuada para climas cálidos en los cuales las temperaturas nocturnas son consistentemente altas (Riffle & Craft, 2003).
     Aunque se especula sobre si todavía podría existir en estado salvaje en Japón, tal vez, escondida en alguna cima de una montaña remota, curiosamente, nunca ha sido encontrada y, si las poblaciones silvestres han existido, probable-mente están extintas. En el mundo occidental fue introducido en Italia a principios de este siglo.
 
 
Bibliografía

GOVAERTS, R. & J. DRANSFIELD (2005) World Checklit of Palms. Kew Publishing, RBG Kew. Londres.
RIFFLE, R. L. & P. CRAFT (2003) An Encyclopedia of cultivated palms. Portland. Timber Press.


Trachycarpus wagnerianus






miércoles, 19 de junio de 2013

Algunas notas históricas sobre Hedera algeriensis ´Gloria de Marengo´

     Hedera algeriensis ´Gloria de Marengo´ (´Souvenir de Marengo´, ´Variegata´) es un cultivar de hiedra ampliamente cultivado en la Comunidad Valenciana. H. algeriensis se distribuye por el Norte de África en Argelia y Túnez a lo largo de la costa del Mediterráneo, y es similar morfológicamente a H. canariensis (Rutherford & al. 1993, Rose, 1996). La cultivariedad ´Gloria de Marengo´ según autores se encuentra citada como una variedad hortícola de Hedera canariensis, por ejemplo Krüssmann (1985), mientras otros como Cullen & al. (1997) la citan como perteneciente al grupo de variedades hortícolas de H. algeriensis. 
     Presenta hojas verde claro, variegadas de amarillo-blanco, más pronunciado en las hojas jóvenes y tallos (Cullen & al., 1997).
    Originado en Pèpiniéres Vilmorin, París, Francia, alrededor de 1883. Fue en principio descrita como Hedera canariensis var. variegata por Vilmorin. La planta había sido casi olvidada cuando Hillier de Winchester y Jackmans de Woking publicaron el nombre ´Glorie de Marengo´ en 1924. Este nombre deriva de Marengo Parks en Algiers, donde fue reintroducida en la década de 1920. Aunque el nombre variegata es más antiguo, se suele utilizar ´Glorie de Marengo´ (Houtman, 2004). Nicholson (1884-1888) indica respecto de H. algeriensis "Variedad fina de rápido crecimiento … Existe una forma variegada, no particularmente atractiva cuando jóven …". Se trata de un taxón con un largo período de aclimatación en nuestras tierras, que era comercializado al menos desde finales del siglo XIX en España, por ejemplo es citado en el catálogo del Jardín de Capuchinos. Gran establecimiento de Horticultura Valencia. Catálogo de árboles frutales, árboles de sombra y semillas disponibles para la venta en 1885 (Garcés, 1885) "Hedera algeriensis. Hedera algeriensis fol. argenteis magin". También era comercializada en nuestro país a principios del siglo XX, por ejemplo, es citada en el catálogo de Agustín Escalante e Hijos (1922-1923) y en el de Agustín Escalante (Hijo) (1929-1930), como"Yedra Souvenir de Marengo".
 
 
                                                                       Bibliografía
 
 
CULLEN, J., & al. (1997) The European Garden Flora vol. V. Dicotyledons (Part. III) Cambridge University Press.
ESCALANTE, A. (1922-1923) Suplemento al catálogo general. Año 1922-1923. Establecimiento de Horticultura y Floricultura Agustín Escalante e Hijos. Mazcuerras, Santander.
ESCALANTE, A. (1929-1930) Catálogo de las plantas cultivadas en el establecimiento de horticultura y viveros de Agustín Escalante (Hijo). Mazcuerras. Santander.
GARCÉS, F. (1885) Jardín de Capuchinos. Gran establecimiento de Horticultura Valencia. Catálogo de árboles frutales, árboles de sombra y semillas disponibles para la venta en 1885. Imprenta particular del Jardín de Capuchinos. Valencia.
KRUSSMANN, G. (1985) Manual of cultivated broad-leaved trees & shrubs. Volume II. Timber Press. Portland, Oregon.
NICHOLSON, G. (1884-1888) The Illustrated Dictionary of Gardening, a practical and scientific Encyclopaedia of Horticulture for gardeners and botanist. L. Upcott Gill. London.
ROSE, P. Q. (1996) The gardener´s guide to growing ivies. David & Charles. London.
RUTHERFORD, A., H.A. McALISTER, R.R. MILL (1993) New ivies from the Mediterranean area and Macaronesia. Plantsman 15: 115-128.
 
 
 
Hedera algeriensis ´Gloria de Marengo´
 
 
 




martes, 18 de junio de 2013

Algunas notas históricas sobre Cortaderia selloana Ascherson & Graebner

    Cortaderia selloana Ascherson & Graebner era frecuentemente comercializada por los viveros europeos de la primera mitad del siglo XX, por ejemplo es citada junto a Cortaderia jubata Stapf en el catálogo en castellano para 1927 del vivero aleman N. L. Chrestensen Erfurt (Chrestensen, 1926).  
     Ha sido cultivada en España al menos desde la segunda mitad del siglo XIX, siendo frecuen-temente citada hasta época actual en los catálogos de los viveros valencianos y españoles en general. En el siglo XIX por ejemplo aparece en el catálogo denominado Establecimiento de Horticultura situado extramuros de Zaragoza. Catálogo general de árboles frutales, forestales y de adorno, plantas de flores y semillas de toda clase para los años de 1871 y 72 (Leclaire, 1870), en el que se indica: "Graminea vivaz de la América meridional, formando una gran mata de hojas duras ásperas por los bordes, de color verdemar, anchas de 0 metros 0 12, por 2 metros de largas, de cuyo centro parten algunas cañas terminadas por grandes panojas, cuya longitud puede llegar a 0 metros 80, de flores sedosas, plateadas y de muy buen efe-to...", también en el del vivero Quinta de la Esperanza (Viuda é Hijos de Fernández Iglesias, 18 76), en el catálogo denominado Establecimiento de semillas J. Sallettes, Viuda de Vié (Sallettes, 1876), en el Catálogo de árboles frutales, forestales y de adorno. Establecimiento de Horticultura de Eduardo Barrera. 1880-1881 (Barrera, 1880), en el del Jardín de Capuchinos. Gran establecimiento de Horticultura Valencia. Catálogo de plantas de aire libre disponibles para la venta en 1884 (Garcés, 1884), en el del Jardín de Capuchinos. Gran establecimiento de Horticultura Valencia. Catálogo de árboles frutales, árboles de sombra y semillas disponibles para la venta en 1885 (Garcés, 1885), en el Catálogo General del Gran Establecimiento de Horticultura Viuda é Hijo de Mariano Cambra (Viuda é Hijo de Mariano Cambra, 1897), es citado por Colmeiro (1892) como cultivada en el Jardín Botánico de Madrid, de la que indica este autor "Yerba de las Pampas, mata americana. Es la Yerba de las pampas (Gynereum argenteum Nees) una grande y elegante mata. Aunque esta planta no es leñosa, se incluye aquí atendiendo al tamaño y belleza, que la distinguen entre otras de la misma familia, que proceden de la America Meridional, y se multiplica fácilmente, como se ve en el Jardín Botánico y en otros". También es citado en el catálogo Granja de San Juan. Gran establecimiento de Agricultura y Arboricultura (Palomar, 1897), igualmente en el del Establecimiento de arboricultura y floricultura de Felix Pouzet. 1901-1902 (Pouzet, 1901).   
      En el primer tercio del siglo XX, por ejemplo, en el Catálogo general. Grandes Establecimientos de Horticultura, Floricultura y Arboricultura José Vidal, Suc. De Aldrufeu y Vidal (Vidal, 19--), donde se cita junto a "Gynerium fol-Var- Penachos plateados. Gynerium Roseum, penachos rosados", en el catálogo Jardín Florita. Establecimiento de Arboricultura y Floricultura. Construcción de Parques, jardines y rosaledas (Rodríguez, 19--) donde el autor indica "Ginerios. Planta muy rústica, vive en todos los terrenos, por malos que sean: sus flores en grandes penachos, son muy decorativas en la planta y cortadas para adornos de jarrones", en el documento Juan Cruz Eguileor, Hijos. Catálogo para la temporada 1935-1936. gran establecimiento de horticultura (Cruz, 1935-1936) junto a "Gynereum foliïs aureis linealis. Ginerio de hojas margen amarillo oro. Gynerium rex roseum. Ginerio Rey de las Rosas", también es citado junto a varias formas hortícolas, en el Catálogo General de Ar-boricultura y Floricultura de la casa J. P. Martín & Hijo (Martín & Hijo, 1912) donde se indica "Ginerio plateado (Ginereum argenteum), de panículas blancas, plateadas. Ginerio rey de los de color rosa (Ginerium roseum), de panículas rosadas. Ginerio carminado (Ginereum roseum carmineum), variedad nueva de magnífico porte, panículas color de rosa del más brillante efecto. El ginerio plateado y sus variedades son plantas perennes de primer orden; sus hojas tienen más de dos metros de largo, y sus tallos, terminados por grandes panículas de flores finas como la seda, tienen cerda de tres metros de altura; las flores, cortadas antes de estar completamente abiertas, se conservan cerca de un año sin cambiar de color. Ginerio dorado (G. foliiis aureo marginata), hermosa variedad; las hojas son bordadas de amarillo de oro. Ginerio matizado (G. foliis albo vittatis), hojas jaspeado en blanco". Citado en el catálogo de la Casa Veyrat, Grandes cultivos hortícolas y agrícolas. Árboles, plantas, semillas (Veyrat, 1925?), en el que se indica "Magníficas plantas para macizos, de gran rusticidad en los peores terrenos, sus flores las forman unos penachos blancos muy ornamentales en septiembre y octubre".  En la década de los 60 del siglo XX era igualmente comercializada, por ejemplo es citada en el catálogo de Arboricultura José Dalmau. Temporada 1966-67 (Dalmau, 1966), "Ginerio (Ginereum argenteum). Planta de largas hojas dentadas y flores durante el verano en grandes espigas blancas. Muy rústica, vegeta en los peores terrenos de secano".
 
 
                                                                        Bibliografía

BARRERA, E. (1880) Catálogo de árboles frutales, forestales y de adorno. Establecimiento de Horticultura de Eduardo Barrera. 1880-1881. Imp. Lit. y Lib. De Juan E. Delmas. Bilbao.
CHRESTENSEN, N. L. (1926) N. L. Chrestensen Erfurt. Erfurt.
COLMEIRO, M. (1892) Arboles y arbustos particularmente los de origen americano, existentes al aire libre en el Jardín Botánico de Madrid, seis años después del ciclón de 1886. Imprenta de la Viuda é Hija de Gómez Fuentenebro. Madrid.
DALMAU, J. (1966) Arboricultura José Dalmau. Temporada 1966-67. Imprenta F. Domenech SA. Paiporta. Valencia.
GARCÉS, F. (1884) Jardín de Capuchinos. Gran establecimiento de Horticultura Valencia. Catálogo de plantas de aire libre disponibles para la venta en 1884. Imprenta particular del Jardín de Capuchinos. Valencia.
GARCÉS, F. (1885) Jardín de Capuchinos. Gran establecimiento de Horticultura Valencia. Catálogo de árboles frutales, árboles de sombra y semillas disponibles para la venta en 1885. Imprenta particular del Jardín de Capuchinos. Valencia.
LECLAIRE, B. (1870) Establecimiento de Horticultura situado extramuros de Zaragoza. Catálogo general de árboles frutales, forestales y de adorno, plantas de flores y semillas de toda clase para los años de 1871 y 72. Imprenta de Manuel Sola. Zaragoza.
MARTÍN, J. P. e Hijo (1912) Catálogo general de Arboricultura y Floricultura de la casa J. P. Martín & Hijo. Imprenta de la Casa editorial Bailly-Bailliere. Madrid.
PALOMAR, A. (1897) Granja de San Juan. Gran establecimiento de Agricultura y Arboricultura. Imprenta de Tomás Blasco. Zaragoza.
POUZET, F. (1901) Establecimiento de arboricultura y floricultura de Felix Pouzet. 1901-1902. R. Velasco, Impresor. Madrid.
RODRÍGUEZ, L. (19--) Jardín Florita. Establecimiento de Arboricultura y Floricultura. Construc-ción de Parques, jardines y rosaledas. Madrid.
SALLETTES, J. VIUDA DE VIÉ (1876) Establecimiento de semillas J. Sallettes, Viuda de Vié. Establecimientos Tipográficos de M. Minuesa. Madrid.
VEYRAT, E. (1925?) Grandes cultivos hortícolas y agrícolas. Árboles, plantas, semillas. Casa Veyrat. Valencia.
VIDAL, J. (19--) Catálogo general. Grandes Estable-cimientos de Horticultura, Floricultura y Arbori-cultura José Vidal, Suc. De Aldrufeu y Vidal. Bar-celona.
VIUDA É HIJO DE MARIANO CAMBRA (1897) Catálogo general del gran establecimiento de Horticultura de la Viude é Hijo de Mariano Cambra. Quinta de San José. Zaragoza. Precios corrientes para le año 1897 y 1898. Imprenta de Tomás Blasco. Zaragoza.
VIUDA É HIJOS DE FERNÁNDEZ IGLESIAS (18 76) Quinta de la esperanza. Catálogo de las plan-tas cultivadas en dichos establecimientos 1876 á 1877. Imprenta de Miguel Ginesta. Madrid. 





Zoysia japonica ´El Toro´, comercializado en la Comunidad Valenciana

     En la Comunidad Valenciana y España en general se comercializa una variedad hortícola de Zoysia japonica, para céspedes, ´El Toro´, que hemos observado por ejemplo citada en el catálogo de 2005 de Vivers Ter S. A.
    ´El Toro´ es una selección de California, que se parece al cv. ´Meyer´ (descubierto en 1951, ´Meyer´es de textura media y color verde oscuro, menor producción de rizomas que otras variedades, ha sido tomado como el césped estándar de Zoysia) en apariencia, sin embargo ´El Toro´ posee una textura foliar más vasta. El establecimiento de ´El Toro´ es dos a tres veces más rápido que otras formas hortícolas (Brosnan & Deputy, 2008).
    En el citado catálogo de Vivers Ter, S. A. se indica que presenta crecimiento medio, lento, siendo empleado como prado en zonas residenciales, parques y jardines privados. Es tolerante a la temperatura elevada, muy resistente al calor, vegetando hasta los 40º C., presenta letargo invernal aunque resiste temperaturas de hasta -15º C. Muy resistente al pisoteo y a la sombra. Presenta color verde claro en verano, pajizo en invierno. Es resistente al suelo pobre y salino. Precisa riego semanal de 25 mm. Puede resistir durante días sin riego en verano. Se corta cada 10-20 días con riegos semanales, a 2-4 cm. 
 
Bibliografía
 
Brosman, J. T: & J. Deputy (2008) Zoysiagrass. Cooperative Extensión Service. University of Hawaii at Manoa.
 

 

Centranthus ruber ´Coccineus´ cultivado en Fuente la Reina (Castellón)

     En la localidad de Fuente la Reina, en la provincia de Castellón, pude observar en una visita realizada en mayo de 2006, cultivado y escapado de cultivo (Guillot & al., 2013) el cultivar ´Coccineus´ de la especie Centranthus ruber. Se trata de una cultivariedad con flor rosa fuerte (Lobby, 2006).
     Esta forma hortícola no ha sido citada por Guillot & al. (2009) en la provincia de Valencia.
     La presencia de diversas formas hortícolas, si tenemos en cuenta la distinta coloración de la flor, es indicada desde antiguo en las obras botánicas y hortícolas publicadas en España desde mitad del siglo XIX, por ejemplo, por Cutanda & Amo (1848), que indican que existían de flor roja y de flores blancas, Teixidor (1871) que cita "genuinus, con espolón una vez más largo que el ovario, corola roja ó r. vez blanca (v. alba), hojas ovales ú ovales lanceoladas, y angustifolius (C. angustifolius DC., Valeriana rubra L., V. angustifolia Cav.), con espolón más largo que el ovario ó doble largo y hojas lineares ó lineares-lanceoladas", Cortés (1885), que indicó que las flores eran "Apanojadas, encarnadas ó blancas".
      Igualmente esta especie es frecuentemente citada en los catálogos de los viveros españoles de finales del siglo XIX, por ejemplo en el catálogo denominado Establecimiento de Horticultura situado extramuros de Zaragoza. Catálogo general de árboles frutales, forestales y de adorno, plantas de flores y semillas de toda clase para los años de 1871 y 72 (Leclaire, 1870), donde se indican varias formas hortícolas "Valeriana encarnada de los jardines. Planta vivaz, con numerosas flores apanojadas, encarnadas, blancas ó lila".

Bibliografía

Cortés, B. (1885) Novísima guía del hortelano, jardinero y arbolista. Imprenta del Colegio Nacional de Sordo-Mudos y de Ciegos. Madrid.
Cutanda, V. & M. del Amo (1848) Manual de Botánica Descriptiva ó resumen de las plantas que se encuentran en las cercanías de Madrid, y de las que se cultivan en los jardines de la Corte. Imprenta de D. Santiago Saunaque. Madrid. Guillot, D., G. Mateo & J. A. Rosselló (2009) Claves para la flora ornamental de la provincia de Valencia. Monografías de Bouteloua 1. Jolube Consultor y Editor Ambiental. Jolube.es y FloraMontiberica.org.
Guillot, D., E. Laguna & R. Rosselló (2013) Algunas especies y formas hortícolas escapadas de cultivo o pertenecientes a cultivos abandonados presentes en la Comunidad Valenciana (citas y aspectos históricos) II. Bouteloua 13: 23-34.Leclaire, B. (1870) Establecimiento de Horticultura situado extramuros de Zaragoza. Catálogo general de árboles frutales, forestales y de adorno, plantas de flores y semillas de toda clase para los años de 1871 y 72. Imprenta de Manuel Sola. Zaragoza.
Teixidor, J. (1871) Flora Farmacéutica de España y Portugal. Vols. I-II. Imprenta de José M. Ducazcal. Madrid.
 
 
 Centranthus ruber ´Coccineus´

 

El jardín de Don Mariano Cabrerizo en Valencia


      Un artículo en la revista Valencia Atracción (Soler, 1950) "Un general ruso en la Valencia de hace un siglo", nos relata com el 14 de abril de 1851, un general ruso visitó Valencia "Con Rusia hubo poca relación, algún barco de naranjas llegó a Odesa, pero eso fué una cosa esporádica. Que algun ruso visitara nuestras tierras, tampoco ha sido cosa frecuente. Pero si alguno vino quedó prendado de nuestra ciudad y de nuestra huerta, como así ocurrió con el general ruso que hace ahora un siglo estuvo aquí. Fue exactamente el 14 de abril de 1851. Al amanecer ancló en el fondeadero el paquebote de vapor español Primer Gaditano, conduciendo a bordo desde Cádiz a Barcelona a un general ruso, ayudante del emperador Nicolás, que acababa de visitar la corte, donde había sido muy agasajado. Guardando un riguroso incógnito , y sin querer admitir un carruaje que tenía dispuesto, se vino a pie a Valencia, acompañado de su intérprete, y del capitán del puerto, pues quería, según manisfestó, examinar a placer la preciosa vega que circunda Valencia. Antes de entrar en ella visitó el jardín de don Mariano de Cabrerizo, donde quedó admirado de la abundancia y lozanía de los naranjos; la jardinera al salir, le ofreció un ramo con seis naranjas, obsequio al que se mostró muy agradecido por la espontaneidad del ofrecimiento. Después entró en el jardin del Real Patrimonio, cuyos enmarañados bosquecillos y excelente disposición sorprendieron agradablemente al viajero". Destacamos esta nota, pues la visita al jardín de don Mariano Cabrerizo, aragónes afincado desde joven en Valencia, editor renombrado de numerosas obras de la época, con el que compartió muchos momentos el escritor valenciano Vicente Blasco Ibáñez (un niño, que visitaba a su tía, empleada de Don Mariano), y que en 1839 adquirió la propiedad de unos terrenos situados junto a la Alameda de Valencia, un jardín histórico de esta ciudad, (hoy en día solamente encontramos edificios en esta zona), que había ocupado la ermita de la Soledad, donde construyó una casa, junto a la cual pensó en construir una capilla dedicada a la Soledad.
     Madoz (1845) nos aporta información sobre la historia de este jardín: "Jardin de la Soledad, ó casino de Cabrerizo. Inmediatos y al E. del anterior, se encuentran los nuevos jardines del Sr. Cabrerizo, que tambien tienen su historia particular. En un pleito que tuvo por largo saños D. Rodrigo Caballero y Llanes, justicia mayor de Valencia, con el Illmo. Cabildo ecl., sobre conservación de preeminencias y otras cuestiones de menor interés, fue condenado por el Supremo Consejo de Castilla, á que en desagravio construyese á sus espensas una cpailla, dejando á su arbitrio el elegir el sitio y otras circunstancias para verificar la obra con arreglo a lo mandado. Poseía D. Rodrigo unas huertas de poca consideración que lindaban á lo largo con el espacioso paseo de la Alameda, y por los estremos con los molinos de Borrel y de Pilares, en los que existia una pequeña ermita dedicada á Ntra. Sra. De la Soledad, y D. Rodrigo quiso hacer de ella un bellisimo santuario; el sitio correspondia realmente al título, pues á pesar de su proximidad á aquel paseo, los muchos árboles y arbustos que la circulan parecian aislarle y colocarle á una larga dist., lo cual le consitutia un paraje sumamente ameno y solitario. Valiose para la obra de los conocimientos del maestro Vicente Vergara, quien en el año de 1716 formó un templete ovalado cerrado por una cúpula de las mas bellas proporciones, y en un pequeño altar revestido de mármoles del pais, así como el resto de la capilla, colocó la imagen de Ntra. Sra. De dicho titulo; bajo de ella construyó un pequeño panteón, que destinaba D. Rodrigo para entierro suyo y de sus sucesores, y á la izq. Una casita para habitación de los religiosos á cuyo cuidado fió el santuario. A su frente formó una crecida plaza circular, rodeada de cómodos asientos de piedra, y circuida hasta cierta altura de jarmines, rosales, naranjos y otros árboles y enredaderas entretegidas con esmero, y en el centro se conservó cuidadosamente la encina á cuya sombra se reunian en otro tiempo el benerable señor virrey y patriarca D. Juan de Ribera, San Luis Bertran, Nicolás Factor, los duques de Gandia y otros personajes contemporáneos. Trasladado D. Rodrigo á la superintendencia general del Principado de Cataluña, por escritura autorizada en 27 de setiembre de 1718 por Jerónimo Sastre, escribano de Barcelona, hizo donacion á la prov. y conv. de religiosos franciscanos descalzos, titulados de San Juan de Ribera que habia fundado en 1574 el espresado Sr. Patriarca, de la referida ermita y huerta aneja, con la precisa condicion de deber vivir y estar en ella de continuo, para que pudiesen prestar la correspondiente asistencia espiritual á lo shab. de aquellas cercanias. Aceptada por el conv. la donacion, pasaron á vivir en la casita 2 sacerdotes y un lego; se labró un pequeño campanario sobre la puerta de la ermita, y de este modo quedó completamente la obra mas curiosa y rica de cuantas se conocian en aquellos alrededores. La venida del ejercito francés á la cap. en 1808 hizo que desapareciese este bello santuario, asi como otros suntuosos edificios, cuya demolición se consideró indispensable para la mejor defensa de la plaza, y solo los escombros que se veían en el óvalo o plaza é inmediaciones hasta hace pocos años, recordaban el paraje donde había existido: pero en 1839 adquirió el terreno D. Mariano de Cabrerizo, sujeto amante de las artes, el cual, conocedor de esta hermosa posesion, si bien bajo distinto aspecto, hizo desaparecer aquellas ruinas y construyó una linda casa de campo y jardin conocidos hoy dia por el título de Casino de Cabrerizo".   


Bibliografía

Madoz, P. (1845) Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de Alicante, Castellón y Valencia. Edición Facsímil. Edicions Alfons el Magnànim. Institució Valenciana d´Estudis i Investigació. Valencia.
Soler, E. (1950) Un general ruso en la Valnecia de hace u siglo. Valnecia Atracción 195: 10.

lunes, 17 de junio de 2013

Una curiosa noticia en el Boletín de la Cámara Agrícola de Valencia (1896)

 
      Reproducimos en esta nota una curiosa noticia, publicada en el Boletín de la Cámara Agrícola de Valencia, dirigida por D. Diego Gordillo (1896) "Existe en la finca que en Teyá posee el Sr. Don Antonio Freixa, una palmera de unos dos metros de altura, que muy bien podría llamale histórica, ya que debe su procedencia á uno de los cascos ó piñones de los dátiles servidos en el convite dado por el sultán de Marruecos al general O´Donnell. Los piñones de los mencionados dátiles fueron recogidos por el célebre pintor Fortuna, quien los sembró y regaló uno de los ejemplares al Sr. Freixa".

Bibliografía

Gordillo, D. (1896) Boletín de la Cámara Agrícola de Valencia vol. 18.


Cuatro novedades de rosales de 1927 citadas en el catálogo de plantas del Jardín de San Valero

      En el catálogo del valenciano Jardín de San Valero (Domingo, 1927?), aparecen citadas como "Novedades de Rosales de 1927" las variedades ´André Roux´, ´Ane Marie Bally´ ´Marion Gran´, y ´President Parmentier´:
 
´André Roux´: "Pe bajo. Arbusto vigoroso, follaje verde bronce, bastante espinoso, capullo largo, flor grande muy llena, globulosa. Superior color rojo coral, la extremidad de los pétalos carmín, mezclado de amarillo oro más pronunciado a la base. Variedad de gran porvenir por su elegante flor.
 
´Anne Marie Bally´: "Flor de un color extraño, los pétalos exteriores están retocados de blanqueado, mientras que los pétalos del centro son de  un rojo cobre hermoso, flor muy grande y llena de color muy pronunciado. Variedad muy superior".
 
´Marion Gran´: "Flor de una combinación excelente de colores. Amarillo oro al abrir, bordeado de rojo cereza y de rosa escarlata en su completo desarrollo, el color al interior de los pétalos pasa al rojo geranio escarlata, con venas de amarillo naranjo, conforme se pasa la flor, el color pasa al rojo cereza oscuro o rosa escarlata. Es de una combinación de colores extraordinaria".
 
´President Parmentier´: "Capullo largo cerrado, rosa carmín, al abrir pasa al color rosa de China, flor grande en reflejos rosa lavados de amarillo pétalos amarillo canario".


Bibliografía

Domingo, S. (1927?) Jardín de San Valero. Grandes cultivos de árboles frutales y forestales, semillas de flores y hortalizas. Imprenta V. Climent Vila.. Valencia.

domingo, 16 de junio de 2013

Algunos datos sobre Hedera helix ´Arborescens´

     Hedera helix ´Arborescens´ (Hedera helix var. arborescens Loud.; H. arborea Hort.), citada en el trabajo de Guillot & al. (2009), como comercializada, es una forma de crecimiento erecto (Bailey, 1924), arbustiva, de 1´5-2´5 m con tallos erectos y raíces aéreas. Hojas enteras, pentalobuladas, base acorazonada, los dos lóbulos basales poco marcados, los tres superiores acuminados, verde oscuro lustroso con nerviación verde claro.
     Era cultivada como ornamental en el siglo XIX.  Nicholson (1884-1888) indica de H. arborescens "Esta es una forma arborescente de la hiedra común nativa de nuestros bosques … Existen subvariedades, con variegación dorada y plateada, y una con bayas amarillas". Meyer (1957) indica "Hiedra que produce dos tipos de hojas, juveniles y adultas, en las misma planta y es dimórfica. Como tapizante, la planta produce solamente hojas juveniles año tras año y nunca florece. Si a las plantas se les permite trepar sobre el tronco de un árbol o pared desarrollan hojas maduras y, eventualmente flores. Los cambios de la edad juvenil a la adulta son evidentes por la transición de las hojas lobuladas a no lobuladas, y por el desarrollo de ramas floríferas terminales. Las numerosas formas de hiedra largamente cultivadas como plantas de interior son estadios juveniles. Las hiedras arbustivas son producidas por esquejes tomados directamente de las ramas maduras. Eventualmente se desarrolla una hiedra arbustiva erecta". Rockwell (1912) nos indica "Es conocida como hiedra irlandesa, y es de muy rápido crecimiento". Bailey (1924) indica que es una planta de crecimiento erecto, finalmente trepadora y Rehder (1927) que se trata de un "Arbusto erecto bajo; hojas ovadas a elípticas, enteras".
 
 
Bibliografía
 
BAILEY, L. H. (1924) Manual of cultivated plants. The MacMillan Company. New York.
GUILLOT, D., G. MATEO & J. A. ROSSELLÓ (2009) Claves para la flora ornamental de la provincia de Valencia. Monografías de Bouteloua 1. Jolube Consultor y Editor Ambiental. Jolube.es y FloraMontiberica.org.
MEYER, F. G. (1957) Thirty-six broad-leaved evergreens for the Central Midwest. Missouri Botanical Garden Bulletin 45: 1-32.
NICHOLSON, G. (1884-1888) The Illustrated Dictionary of Gardening, a practical and scientific Encyclopaedia of Horticulture for gardeners and botanist. L. Upcott Gill. London.
REHDER, A. (1927) Manual of cultivated trees and shrubs. Hardy in North America. The MacMillan Company. New York.
ROCKWELL, F. F. (1912) Gardening indoors and under glass. McBride, Nast & Co. New York.
Hedera helix ´Arborescens´
 
 

Plantas ornamentales de la comarca de la Marina Baixa (Alicante) II.


      Presentamos en esta nota un listado de la flora ornamental de tres municipios de la comarca de la Marina Baixa (Alicante, Comunidad Valenciana, España), ya publicados anteriormente (Guillot, 2010). Para la elaboración de este catálogo florístico, se han incluido todos los taxones (especies y variedades hortícolas), observados en cultivo en los núcleos urbanos de las poblaciones de Confrides, Guadalest y Polop. Este trabajo se enmarca dentro de un proyecto más amplio de catalogación de la flora ornamental valenciana, cuyos resultados han sido plasmados parcialmente en la obra Claves para la flora ornamental de la provincia de Valencia (Guillot, 2009).
 

Confrides

Pteridófitos

Nephrolepidaceae: Nephrolepis exaltata.

Gimnospermas

Cupressaceae: Cupressocyparis leylandii ´Castlewellan Gold´, Cupressus macrocarpa, Cupressus macrocarpa ´Aurea´, Cupressus macrocarpa ´Goldcrest´, Cupressus sempervirens f. sempervirens, Cupressus sempervirens f. horizontalis, Pinaceae: Cedrus atlantica ´Aurea´, Pinus halepensis, Pinus sylvestris.

Angiospermas

Dicotiledoneas. Aizoaceae: Aptenia cordifolia, Anacardiaceae: Schinus molle, Apocynaceae: Cataranthus roseus, Nerium oleander ´Album plenum´, Vinca major ´Variegata´, Araliaceae: Hedera helix ´Digitata´, Hedera helix ´Goldsmith´, Schefflera arboricola, Balsaminaceae: Impatiens balsamina, Impatiens walleriana New Guinea ´Dark Delias´, Basellaceae: Anredera cordifolia, Bignoniaceae: Macfadyena unguis-cati, Cactaceae: Parodia leninghausii, Opuntia brasiliensis, Opuntia subulata ´Nana´, Opuntia vulgaris ´Variegata´, Caprifoliaceae: Lonicera japonica, Campanulaceae: Campanula muralis, Compositae: Calendula officinalis, Tagetes patula, Crassulaceae: Graptopetalum paraguayense, Crassula multicava, Crassula portulacea, Sedum palmeri, Sedum praealtum, Sedum sieboldii, Labiatae: Coleus blumei, Lavandula dentata var. candicans, Plectranthus nummularius, Salvia splendens, Leguminosae: Cassia dydimobotrya, Robinia hispida, Meliaceae: Melia azedarach, Malvaceae: Alcea rosea, Oleaceae: Jasminum officinale, Platanaceae: Platanus hispanica, Pittosporaceae: Pittosporum tobira, Rosaceae: Rosa ´Chrysler Imperial´, Rosa ´Elizabeth Queen´, Rosa ´Landora´, Solanaceae: Cestrum nocturnum, Solanum jasminoides, Saxifragaceae: Bergenia crassifolia, Hydrangea macrophylla, Glandulariaceae: Glandularia ´Blaze Rot´, Glandularia ´Grotte Blau´, Vitaceae: Parthenocissus tricuspidata.

Monocotiledóneas. Agavaceae: Agave americana ´Marginata´, Yucca elephantipes, Amaryllidaceae: Clivia miniata, Araceae: Philodendron scandens, Zantedeschia aethiopica, Commelinaceae: Setcraesea purpurea, Tradescantia virginiana, Dracaenaceae: Dracaena marginata ´Bicolor´, Liliaceae: Chlorophytum comosum, Chlorophytum comosum ´Variegatum´, Hemerocallis fulva, Ophiopogon japonicus, Phormium tenax, Palmaceae: Phoenix canariensis, Poaceae: Phyllostachys aurea.

 
Guadalest

Pteridófitos

Nephrolepidaceae: Nephrolepis exaltata.

Gimnospermas

Araucariaceae: Araucaria excelsa, Cupressaceae: Cupressus macrocarpa ´Aurea´, Cupressus macrocarpa ´Goldcrest Wilma´, Cupressus sempervirens f. sempervirens, Cupressus sempervirens f. horizontalis, Pinaceae: Cedrus deodara ´Pendula´, Pinus halepensis.

Angiospermas

Dicotiledoneas: Apocynaceae: Nerium oleander, Araliaceae: Hedera canariensis, Hedera helix, Hedera helix var. hibernica ´Lobata major´, Hedera helix ´Glacier´, Schefflera arboricola, Asclepidaceae: Hoya carnosa, Balsaminaceae: Impatiens balsamina, Basellaceae: Anredera cordifolia, Cactaceae: Cereus peruvianus, Opuntia brasiliensis, Opuntia ficus indica f. ficus-indica, Opuntia imbricata, Opuntia mycrodasis, Opuntia subulata, Opuntia vulgaris, Chenopodiaceae: Bassia scoparia, Compositae: Santolina chamaecyparissus subsp. squarrosa, Osteospermum ecklonis ´Canning soft purple´, Osteospermum ecklonis ´White daisy´, Convolvulaceae: Ipomoea indica, Cornaceae: Cornus sanguinea, Crassulaceae: Crassula multicava, Echeveria setosa, Kalanchoe blossfeldiana, Kalanchoe tubiflora, Sedum pachyphyllum, Sedum palmeri, Eleagnaceae: Eleagnus angustifolia, Euphorbiaceae: Euphorbia erythrea, Juglandaceae: Juglans regia, Labiatae: Mentha suaveolens, Rosmarinus officinalis, Teucrium fruticans, Lauraceae: Laurus nobilis, Leguminosae: Acacia retinoides, Cercis siliquastrum, Robinia hispida, Robinia pseudoacacia, Malvaceae: Hibiscus rosa-sinensis, Hibiscus syriacus, Moraceae: Broussonetia papyrifera, Ficus benjamina, Ficus elastica ´Decora´, Ficus nitida, Morus alba, Morus nigra, Myrtaceae: Callistemon citrinus, Eucaliptus camaldulensis, Nyctaginaceae: Bougainvillea x buttiana, Mirabilis jalapa, Myoporaceae: Myoporum tenuifolium , Oleaceae: Fraxinus ornus, Ligustrum ovalifolium, Olea aeuropaea, Syringa vulgaris, Plumbaginaceae: Plumbago capensis, Punicaceae: Punica granatum, Quelastraceae: Aucuba japonica ´Crotonifolia´, Euonymus japonicus ´Aureomarginatus´, Rosaceae: Cotoneaster lacteus, Prunus cerasifera ´Pisardii´, Rosa ´Chrysler imperial´, Rosa ´Elizabeth Queen´, Rosa ´Roundelay´, Saxifragaceae: Bergenia crassifolia, , Solanaceae: Cestrum nocturnum, Brugmansia arborea, Solanum pseudocapsicum, Salicaceae: Populus simonii, Simaroubaceae: Ailanthus altissima, Tamaricaceae: Tamarix parviflora, Glandulariaceae: Lantana camara ´Prof. Raoux´, Lantana camara ´Goldsonne´.

Monocotiledoneas. Agavaceae: Agave ingens var. picta, Yucca aloifolia, Yucca gloriosa, Aloaceae: Aloe arborescens, Aloe vera, Araceae: Monstera deliciosa, Commelinaceae: Setcraesea purpurea, Liliaceae: Aspidistra elatior, Asparagus densiflorus ´Meyeri´, Asparagus setaceus, Asparagus sprengeri, Chlorophytum comosum, Chlorophytum comosum ´Vittatum´, Hemerocallis fulva L., Phormium tenax ´Radiance´, Sanseviera trifasciata var. laurentii Nolinaceae: Beaucarnea recurvata, Palmaceae: Phoenix canariensis, Phoenix dactylifera, Washingtonia filifera, Washingtonia robusta, Poaceae: Cortaderia selloana.

 

Polop

Gimnospermas

Cycadaceae: Cycas revoluta, Araucariaceae: Araucaria excelsa, Cupressaceae: Cupressus arizonica, Cupressus macrocarpa, Cupressus macrocarpa ´Aurea´, Cupressus macrocarpa ´Goldcrest Wilma´, Cupressus sempervirens f. sempervirens, Cupressus sempervirens f. horizontalis, Pinaceae: Pinus halepensis, Pinus pinea.

Angiospermas

Dicotiledoneas. Aizoaceae: Aptenia cordifolia, Carpobrotus acinaciformis Anacardiaceae: Schinus molle, Apocynaceae: Dipladenia sanderi, Nerium oleander, Nerium oleander ´Splendens variegatum´, Tevetia peruviana, Araliaceae: Hedera canariensis, Hedera helix, Hedera helix var. hibernica, Schefflera arboricola, Bignoniaceae: Jacaranda mimosaefolia, Cactaceae: Hylocereus undatus, Mammillaria mendeliana, I, Caprifoliaceae: Viburnum tinus, Compositae: Calendula officinalis, Felicia amelloides, Euriops pectinatus, Osteospermum ecklonis ´White daisy´, Senecio angulatus, Senecio petasitis, Tagetes patula, Convolvulaceae: Ipomoea indica, Crassulaceae: Aeonium arboreum, Cotyledon macrantha, Crassula lycopodioides, Crassula multicava, Crassula portulacea, Crassula portulacea ´Jade tricolor´, Echeveria elegans, Echeveria setosa, Kalanchoe blossfeldiana, Labiatae: Coleus blumei, Lavandula angustifolia, Rosmarinus officinalis, Salvia microphylla, Leguminosae: Ceratonia siliqua, Robinia pseudoacacia, Malvaceae: Hibiscus rosa-sinensis, Malvaviscus arboreus, Meliaceae: Melia azedarach, Moraceae: Ficus benjamina, Morus alba, Myoporaceae: Myoporum tenuifolium, Myrtaceae: Eucalyptus camaldulensis, Nyctaginaceae: Bougainvillea glabra, Bougainvillea spectabilis, Bougainvillea x buttiana, Polygalaceae: Polygala myrtifolia, Oleaceae: Jasminum nudiflorum, Jasminum officinale, Jasminum polyanthum, Ligustrum ovalifolium, Quelastraceae: Euonymus japonicus, Euonymus japonicus ´Aureomarginatus´, Rosaceae: Rosa ´Camelia´, Rutaceae: Citrus aurantium, Solanaceae: Brugmansia arborea, Brugmansia versicolor ´Grand Marnier´, Salicaceae: Populus alba var. pyramidalis, Scrophulariaceae: Hebe buxifolia, Hebe buxifolia ´Variegata´, Sterculiaceae: Brachychiton populneum, Glandulariaceae: Lantana camara ´Prof. Raoux´; Lantana camara ´Scheewitchen´, Lantana camara ´Simon Rot´.

Monocotiledoneas. Agavaceae: Agave americana ´Marginata´, Agave attenuata, Agave sisalana, Yucca aloifolia, Yucca elephantipes ´Elegans´, Aloaceae: Aloe arborescens, Aloe vera, Amaryllidaceae: Clivia miniata, Araceae: Monstera deliciosa, Scindapsus pictus, Commmelinaceae: Tradescantia sillamontana, Tradescantia virginiana, Iridaceae: Iris germanica, Musaceae: Strelitzia augusta, Strelitzia reginae, Dracaenaceae: Dracaena marginata, Dracaena marginata ´Tricolor´, Liliaceae: Aspidistra elatior, Asparagus densiflorus Asparagus sprengeri, Chlorophytum comosum, Chlorophytum comosum ´Vittatum´, Ornithogalum caudatum, Palmaceae: Chamaerops humilis, Phoenix canariensis, Phoenix dactylifera, Washingtonia filifera, Washingtonia robusta, Poaceae: Cortaderia selloana, Phyllostachys aurea.

 

Bibliografía

Guillot D, G. Mateo & J. A. Rosselló (2009). Claves para la flora ornamental de la Provincia de Valencia. Monografías de Bouteloua 1. 320 pp.
Guillot, D. (2010) Apuntes para una flora ornamental de la comarca de la Marina Baixa. Sarrià 4: 61-66.